jueves, 31 de enero de 2013


                                            LA    CONQUISTA 
  ¿BENEFICIO O PERJUICIO?

El año de 1492, marcó  el punto de partida en la relación de dos culturas totalmente diferentes, cambiando radicalmente el  concepto de  lo que los geógrafos de la antigüedad tenían con relación a la forma de nuestro planeta .Por otra parte  el  descubrimiento  marcó un inicio de vida próspera  para los españoles y un final de las culturas que estaban  asentadas  en esa nuevas tierras.
El 12 de octubre de 1492   el almirante italiano Cristóbal  Colón descubre por accidente unas nuevas tierras  luego de navegar durante casi tres largos meses,  sus tres carabelas financiadas por los reyes católicos de España arribaron a una isla perteneciente  al continente americano, la cual fue bautizada por los recién llegados como San Salvador. Cuál fue su sorpresa, al  pisar tierras y descubrir que la tierra llamada “las Indias”( porque hemos de recordar que hacia esos lugares pretendía viajar él pero sorteando una nueva ruta,) bueno pues como le decía, los  indios según él  eran muy exóticos en su vestimenta, el lugar estaba rodeado de una vegetación que allá en España no conocían               imagínense la cara  de sorpresa que  tenían y más aún las piedras que los indios traían colgadas como adornos,  esas y todo lo que vieron fueron tomadas por ellos y llevadas como evidencia para hacerlas llegar a los reyes  que le habían patrocinado su viaje a cambio de que cada lugar que pisara fuera declarado propiedad de  España.
A partir de eso inició una ola de expediciones hacia el nuevo continente, pero él pobre de Colón , a pesar de que realizó tres viajes más, nunca se percató que no era la india, y por su ignorancia fuimos llamados indios, error  que nunca fue corregido y se conserva en nuestros días.
Bueno de todas esas expediciones llenas de avaricia y sed de riqueza, la primera que tocó suelo mexicano fue nada menos que el celebré Hernán Cortés, que  al llegar  a la isla de Cozumel  observa a los indios  los observa  ofreciendo sacrificios a sus ídolos los  toma prisioneros   , destrozan a   esos ídolos y pusieron en su lugar cruces e imágenes de la virgen María, Pero ¿Cómo fue posible que Cortés descubriera lo que los indígenas planeaba para defenderse?, pues  con él traía a un esclavo llamado Melchorejo   que era quien le informaba de la existencia de unos hombres barbudos en poder de un cacicazgo maya, él se traslada a esos lugares y cuál fue su sorpresa que se encuentra con unos paisanos de él llamados: Gerónimo de Aguilar y otro Gonzalo Guerrero,   el primero se une a la expedición de Cortés pero Gonzalo Guerrero decide quedarse ,  pues ya estaba bien establecido, se había  casado con una indígena maya y ya tenía hijos,  de hecho  los hijos de esté serían considerados los primeros mexicanos.
A Cortés se le considera el conquistador de México, aunque no fue tarea fácil, pues  el pueblo mexica en un primer intento de dominarlos lograron vencerlo en la conocida  como la “Noche Triste”, aunque posteriormente se reorganiza y con el apoyo de los  indios enemigos de los mexicas son vencidos.
¿Pero cómo llegaron a Chihuahua?, fue tarea más fácil pues luego de vencer al pueblo más poderoso el ir hacia el territorio mexicano fue  sencillo.
Dijimos que lo que movía a los conquistadores era encontrar  las riquezas así que  las expediciones se organizaban y se aventuraban,  ( lo que hace el   ansia de poder). Una de esas expediciones Alvar Nuñez Cabeza de vaca, Andrés Dorantes de Carranza y un esclavo llamado Esteban fueron los primeros en pisar tierras Chihuahuenses, los  indios tobosos,  conchos , y todos los que existían por supuesto que  pusieron resistencia pero  no basta decir el desenlace porque se ve.
Cambió  todo , murieron y casi desaparecieron  los grupos, pero hubo un intercambio, hubo nuevas razas, los mestizos, hubo cambios en la vida económica ¿Para quién?, pero nuestros grupos étnicos no se beneficiaron .. ..pues basta con   ver a tu alrededor.

REFLEXION ACERCA DE LAS METODOLOGIAS EMPLEADAS EN HISTORIA
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE EMPLEAR LA METODOLOGIA ESTUDIADA EN ESTE CURSO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
Hal hacer uso de estas metodologías permiten que el niño interactue con los hechos, los testimonios, los objetos y esto a su vez permite que el niño tenga sus propios conceptos, sus propias reflexiones acerca de la historia hace sus reflexiones a partir de otras opiniones, la gran variedad de estrategias y recursos empleados flexibilizan el aprendizaje de una de las materias mas difíciles de compartir.

DE LOS MÉTODOS REVISADOS EN ESTE CURSO ¿CUÁL IMPACTÓ MAS EN TU PRACTICA DOCENTE?
Considero que todos y cada uno de los métodos analizados durante el curso son muy útiles y factibles  de llevar a cabo en clases con mis alumnos, pero dependerá del tipo de tema, cómo se quiera abordar y el propósito a lograr pare elegir uno u otro, lo importante es ir variando las estrategias y actividades para ser amena y dinámica la clase y que de ésta forma sea más significativa la misma.

¿QUÉ APLICACIÓN TIENE LO QUE APRENDISTE EN ESTE CURSO?
Para hablar de un verdadero aprendizaje se requiere que este sea realmente aplicable y eficaz, sino lo es así es simplemente un conocimiento vacío y carente de todo sentido.
Dicho esto desde mi muy particular punto de vista considero que todo lo abordado en este curso lo puedo  aplicar en  mi práctica docente, es decir  tratar de ir implementado e incorporando estas nuevas metodologías y estrategias de enseñanza con mis alumnos obteniendo  resultados satisfactorios, aunque  es necesario que siga trabajando en ello.

¿CUÁLES FUERON LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTASTE EN EL CURSO?
Los obstáculos a los que me enfrente en el curso fueron los siguientes:
No sabía lo que era un blog
Se me dificulto crear y abrir mi blog.
Hubo lecturas demasiadas extensas que en ocasiones no alcance a leer todo el contenido.
Si bien se me presentaron obstáculos pude aprender de ellos y crecer profesionalmente, aunque estoy consciente  de que aún estoy en el proceso de dominar más a fondo el uso de las diferentes tecnologías y me sigue faltando mucho más por aprender.






domingo, 27 de enero de 2013


RECURSOS QUE PODEMOS LOCALIZAR EN INTERNET QUE PUEDAN APOYAR EN NUESTRA SITUACION PROBLEMA  “LA CONQUISTA”.
VIRTUALES
redescolar.ilce.edu.mx/.../act.../mexicana/.../c_coteno.htm
es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_México
www.elnorte.com/vida/articulo/.../810729/? www.elnorte.com/vida/articulo/.../810729/?
youtube: exploradores de la historia
enciclomedia
ORALES
Entrevistas, discursos, conferencias, anécdotas
ESCRITOS
Biografías, periódicos, folletos, revistas.
AUDIOVISUALES
Videos de entrevistas, documentales, peliculas
FOTOGRAFICOS
Google: imágenes,  laminas del programa “mirar bien”
FONOGRAFICOS
Programas de radio, canciones
BIBLIOGRAFICOS
Libros de texto, bibliotecas escolar y del aula, enciclopedias


http.//www.ub.es/histodidactica/
http.//educahistoria.com/

sábado, 26 de enero de 2013


         REFLEXION ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE

¿Para qué aprender historia?    Para conocer los antecedentes, las  causas y consecuencias de los diversos hechos que nos han llevado a nuestro presente y partir de ello para la construcción de un  futuro alejado de los mismos errores

¿Qué método utilizas?   Inductivo, Deductivo,    y  hacemos uso de  Cuestionario,  testimonios escritos, orales,  visitas a lugares históricos, museos, consultas cibernéticas, documentales, resúmenes  etc.

En parte ya que muchas actividades que llevo a cabo son muy similares, pero hoy la tecnología nos brinda otras oportunidades de aprendizajes.

En realidad los resultados no han sido muy favorables, los niños sienten la historia sin utilidad para ellos y no he sido capaz o  he  sabido despertar ese interes. 

Solo existen unas cuantas laminas de personajes de la independencia y unos mapas apizarrados.


Diversas lineas del tiempo, videos peliculas historicas globos terraqueos rompecabezas  a un camion para poder realizar visitas  etc…
  

Producto 5
ENTREVISTA
“LA COLONIZACION”
Vamos a entrevistar al señor Rodrigo del Rio y Loza fundador de Santa Bárbola  con el propósito de conocer si los grupos indígenas de la región mostraron resistencia a la colonización.
1.    ¿Cuál es su nombre?  Rodrigo del Rio y Loza

2.    ¿Qué cargo ocupa en este regimiento?  soldado

3.    ¿Podría decirnos usted cuanto hace que ingresaron a nuestro territorio los colonizadores? Hace aproximadamente 10 años  En 1540

4.    ¿Dígame usted cuales han sido las mayores dificultades que han enfrentado durante su trayecto?  Enfermedades, ubicación por falta de mapas, clima, enfrentamientos con grupos indígenas, entre otros. Algunos de nuestros soldados han muerto por la resistencia que ponen los naturales del lugar, la dificultad de la comunicación.

5.    ¿Cuál es el objetivo de sus misiones? Evangelizar a los naturales, imponer su religión para facilitar la conquista. Encontrar riquezas, y aquí es lo que hemos encontrado y estamos en búsqueda de las ciudades Cibola y Quivira.

6.    ¿Considera usted que la defensa que están haciendo los indígenas de su territorio y costumbres es normal? Si siempre ante este tipo de situaciones se presenta este tipo de reacciones por su falta de cultura, ellos no comprenden que venimos a conquistarlos.

7.    ¿Ante esta resistencia cuales fueron las acciones que tomaron para someterlos? Fue imposible comunicarnos por la diferencia de la lengua entonces se sometieron por medio de la creación de alianzas con otros pueblos y por medio de las armas, todo tiene que ser de manera violenta por que no entienden. Para someterlos también se crearon las misiones para evangelizarlos.

8.    ¿Considera que la creación de las misiones les ayudó o contribuyó al sometimiento y a la preparación para los trabajos a los que fueron obligados los indígenas? Si a muy largo plazo por que pasaron muchos años y todavía habían pueblos rebeldes

9.    ¿Aun con las misiones hubo grupos indígenas que siguieron la defensa de su territorio y tradiciones?                                                                                             Si, por que los pueblos establecidos en esta región eran pueblos rebeldes y aguerridos.

Para concluir díganos si la llegada de los extranjeros a nuestro territorio contribuyo al desarrollo de nuestra entidad. Agradecemos sus palabras en esta entrevista muchas gracias.
Contribuyó en algunos aspectos, sin embargo, el desarrollo se hubiera dado en mayor o menor medida con la llegada de ellos o sin ellos.


COMENTARIO
La entrevista cuando reúne los elementos necesarios y propios de la misma, es una herramienta de gran utilidad que permite a los alumnos a través de la interaccion, el conocer aspectos de algo o alguien, de quien se desee conocer, brindando una  variedad y frescura en  la enseñanza de la historia.

viernes, 25 de enero de 2013



MODIFICACION DE CONCEPTOS
DESPUES DE EL TRABAJO REALIZADO DUANTE EL DIA HE PODIDO DARME CUENTA QUE MUCHAS DE LAS SITUACIONES QUE NOS DAN LA PAUTA PARA UN BUEN TRABAJO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SI LAS LLEVAMOS A CABO PERO SIN PARTIR DE PREGUNTAS GENERADORAS Y SORE TODO DE UNA PREGUNTA QUE CONFLICTUE A NUESTROS NIÑOS Y LOS MANTENGA EN LA BUSQUEDA DE RESPUESTAS A LA INQUIETUD GENERADA.. ANTERIORMENTE LLEVABA A CABO UN PAPEL PRIMERO DE EXPOSITOR , ASUMIENDO QUE MIS NIÑOS LOGRABAN ASIMILAR MIS CONCEPTOS, LUEGO HACIA USO DE CUESTIONARIOS Y ESQUEMAS PARA VER EN FORMA ESCRITA LAS CONCLUSONES A LAS QUE SE HABIA LLEGADO PERO JAMAS BUSCABA ESE PEQUEÑO CONFLICTO QUE HACE SIGNIFICATIVA LA BUSQUEDA DE INFORMACION CONSIDERO QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO MI ACTUAR SERA MUY DIFERENTE. PROPICIANDO INTERES Y GENERANDO INQUIETUDES EN LOS ALUMNOS
¿QUE HICISTE PARA QUE SE DIERA ESTA MODIFICACION?
PRIMERO DEBI ROMPER CON MIS ESTEREOTIPOS EN LA FORMA DE ENSEÑAR ACEPTANDO MIS FALLAS PARA MEJORAR.